Ayer en un programa que me gusta bastante, comentaron el por qué del Oso y el Madroño. El Madroño tiene otra historia, pero en este post me dedicaré a hablar del Oso; pues nuestro querido Oso, no es un Oso, si no una Osa, asociada con la constelación de la Osa Mayor; quisieron que Madrid estuviera protegido por las fuerzas celestes. De ahí que el escudo de Madrid tenga siete estrellas, que son las del asterismo del Carro de la Osa Mayor.
![]() |
Escudo de Madrid, Wikipedia |
El Carro de la Osa Mayor, que es lo que la mayoría de la gente conoce, es un asterismo de una constelación mucho más grande. Este asterismo se denomina El Carro, debido a que los romanos lo asimilaron a un carro con su arado tirado por bueyes, que daba vueltas alrededor de la estrella polar. En latín este tipo de carro se designa triō/triōnis. Como son siete (en latín septem) las estrellas del Carro, siete bueyes, se pasó a llamar Septem Triones; de aquí nace el término septentrional, que alude al Norte. Por ello La Osa Mayor forma parte de las constelaciones circumpolares. Este tipo de constelaciones, son las podemos ver siempre, ya que estas son las que giran alrededor del Polo Norte celeste, en torno a, como hemos visto antes, la estrella polar. En la actualidad, nuestra estrella polar es Polaris, que se encuentra situada en la punta de la cola de la Osa Menor.
Me gustaría destacar algún detalle de este asterismo, la segunda estrella de la cola, se llama Mizar, es una estrella doble óptica, formada por Mizar y Alcor, hablamos de doble óptica ya que en magnitud aparente parece que las dos están al lado una de la otra, pero en realidad las separan años luz en distancia, puesto que no forman un sistema binario. Mizar representa al caballo y Alcor al jinete, se tiene que tener gran agudeza visual para distinguirlas a simple vista. Por ello, se dice que antiguamente el código de honor de los ejércitos árabes, sometía a una prueba de agudeza visual a sus jinetes arqueros; sólo los que conseguían distinguir a simple vista las dos estrellas, eran seleccionados como arqueros, pues se puede matar al jinete de las tropas enemigas, pero nunca al caballo.
![]() |
Fotografía del Atlas de las Estrellas de Larousse |
![]() |
Línea que hay que trazar para encontrar a Polaris. Fotografía tomada del El Mundo |
Excelente post. Me ha parecido realmente interesante la combinación de astronomía y mitología. Desconocía por completo la relación entre el escudo de Madrid, la Osa Mayor y la antigua Grecia. Tengo que decir que tras leer el post puedo concluir que jamás habría sido arquero en el ejército árabe. :)
ResponderEliminarEspero con ganas la próxima entrada!
Muchísimas gracias Radja, me alegro mucho de te gustara. Cada constelación tiene su leyenda, hay alguna realmente bonita :)
Eliminar